XX Jornadas sobre reproducción animal

Organizadas por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), tuvieron lugar el 13 y 14 de Junio en Montañana (Zaragoza).

Más de 300 técnicos que trabajan en producción animal, en las distintas especies ganaderas, se dieron cita en estas fechas en las 20 Jornadas sobre producción animal organizadas por AIDA.

Un importante encuentro para ponerse al día en las mejoras y novedades en las producciones ganaderas.

Más de 200 trabajos en las distintas especies que recogieron aspectos en bienestar y salud, calidad de las producciones, genética, nutrición-alimentación, reproducción, economía y gestión de los sistemas ganaderos y ganadería de precisión.

El trabajo técnico de nuestra cooperativa formó parte de varios de los trabajos presentados

ASOCIACIÓN DE LOS GENES LEPR Y DGAT1 CON CARACTERES REPRODUCTIVOS EN OVEJAS DE RASA ARAGONESA. Lakhssassi, K., Jiménez-Hernando, M.A., Sarto, M.P., Alabart, J.L., Lahoz, B., Serrano, M. y Calvo, J.H.

Presentado por J.H. Calvo nos demuestra que las posibilidades de mejora en la selección de la raza Rasa Aragonesa nos ofrecen nuevas herramientas, aparte de las conocidas como la variante ROA, como son los nuevos SNPs asociados a prolificidad y edad al primer parto encontrados en los genes LEPR y DGAT1, respectivamente.


Jorge H. Calvo (Araid-CITA) presenta la comunicación en el Salón de actos del CIHEAM.

Todo nace de un trabajo serio y riguroso desde las ganaderías, pasando por los técnicos de UPRA, ARAID y CITA y terminando en el Departamento de Mejora Genética del INIA que realiza la valoración.

Dos comunicaciones de la sección de Economía y gestión de los sistemas ganaderos

PARÁMETROS PREDICTORES DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE EXPLOTACIONES OVINAS DE CARNE. Maza, M.T., Pardos, L. y Chekmam, L.

INCIDENCIA DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE EXPLOTACIONES OVINAS DE CARNE. Maza, M.T., Pardos, L. y Chekmam, L.

Presentadas por María Teresa Maza del departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza son el resultado del análisis de los datos recogidos por nuestro equipo veterinario en 128 ganaderías desde 1993 a 2016 y procesado en la colaboración que tenemos desde 1993 con este departamento de la Escuela Superior Politécnica de Huesca, dirigido por D. Luis Pardos Castillo, Doctor en Veterinaria y profesor del Área de Economía, Sociología y Política Agraria, de la Universidad de Zaragoza.


Maite Maza (UNIZAR) dando cuenta a la sala de estos trabajos.

Ambas comunicaciones demuestran que el número de corderos vendidos por oveja es la variable más significativa de cara a tener mejores resultados en las ganaderías de ovino de carne en el sistema semiextensivo implantado que tenemos mayoritariamente en Aragón.

Y que este factor está en las manos del ganadero y es una baza fundamental para asesorarle por parte del técnico que lo acompaña.

La HUELLA DE CARBONO DE LOS REBAÑOS DE OVINO: RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO LIFE GREEN SHEEP. Ruiz, R., Del Hierro, O., Bodas, R., Riaguas, L., Rezola, I., Sarriegi U., Garrastazu A. y Throude. S fue otra de las comunicaciones donde nuestra cooperativa colabora de forma activa en el proyecto.

En los resultados preliminares nos demuestran que la gran variabilidad que existe en la huella de carbono entre rebaños de ovino de carne nos da el amplio margen de mejora que hay en las propias explotaciones introduciendo manejos más sostenibles.

Fue Jose L. Alabart del CITA el que en expuso la comunicación PROPUESTA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y TRATAMIENTO DE DATOS ANÓMALOS DE UNA BÁSCULA DE AUTOPESAJE DE CORDEROS. Alabart, J.L., Galeote, A., Lahoz, B., Blasco, E., Folch, J., Fantova, E., Quinteiro, M., Jiménez-Hernando, M.A. y Calvo, J.H.


Jose L. Alabart (CITA) en la exposición.

La automatización de la recogida de pesos en los corderos es una herramienta fundamental en las ganaderías de selección para poder valorar la capacidad maternal de los reproductores y para facilitar los manejos de los animales dentro de la propia explotación y hacia el mercado.

Este trabajo forma parte del Proyecto de Cooperación: “Mejora de un sistema de pesaje automático de corderos a partir de dos prototipos existentes, con fines genéticos y comerciales” (GPC-2021-0046-00) que la UPRA de Grupo Pastores como beneficiario tiene en marcha con ANGRA, Casa de Ganaderos y con la colaboración de los centros tecnológicos del CITA y de la Universidad de Zaragoza.

En la conferencia inaugural de las jornadas “El papel del sector ganadero y la ciencia animal en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible” D. Badi Besbes, Jefe de Producción Animal y Genética de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) en su intervención destacó la necesidad de mejorar la eficiencia en el sector ganadero de los pequeños productores, acercándolos a los recursos y al mercado (por sí solos no son lo suficientemente competitivos) como una forma de que ellos mismos puedan entrar en la cadena de valor.

Una vez más se demuestra que para conseguir este logro la propia cooperación entre los distintos implicados (productores, administraciones, centros tecnológicos) y las agrupaciones cooperativas son una herramienta fundamental si lo que se pretende es desarrollar un sector ganadero de una forma sostenible en el territorio.

2023-06-30T11:11:44+00:00

Deja tu comentario