Investigación aplicada para conseguir mejoras. Resultados para el ganadero

Nuestro Equipo Veterinario, en su programa de trabajo anual lleva el desarrollo de ensayos experimentales en la ganadería de ovino, muchos de ellos con ayudas del Gobierno de Aragón (Departamento de Agricultura y Alimentación) con el fin de dar solución a mejoras que se pueden llevar a cabo en las ganaderías.

Este año 2011 hemos realizado varios de ellos como:

“Seguimiento de animales en áreas de pasto extensivo a través de dispositivos GPS y comparación de distintos sistemas de cebo en corderos utilizando prioritariamente el pastoreo de praderas en la alimentación de las madres” (DER-2011-02-50-720205-553)

Se ha ensayado un nuevo dispositivo de pequeño tamaño y fácil colocación en una oveja a modo de esquila, y con una buena cobertura de señal gracias a la recepción de la posición vía satélite. Este dispositivo ha permitido conocer la posición exacta del ganado cada 2 horas mediante el seguimiento a través de Internet, siendo una herramienta de gran utilidad para aquellos ganaderos que tienen el ganado libre en áreas de pasto extensivo.

 Foto: dispositivo GPS colocado en el cuello de una oveja en la finca de Ayés (Huesca)

“Incidencia  de las mamitis clínicas y subclínicas en las producciones de Ovino de Carne en la Comunidad Autónoma de Aragón y su influencia en el resultado económico de las explotaciones. Testaje y Definición de Protocolos de prevención en las ganaderías”. (DER-2011-02-50-720206-553)

Se ha evaluado la eficacia del tratamiento con eritromicina 20%, frente a la infección intramamaria. Se puede concluir que es recomendable utilizar este tratamiento antibiótico dado que mejora tanto las alteraciones mamarias como las mamitis subclínicas (positivas al Test de California),  así como indirectamente la mortalidad de corderos: disminuyendo hasta un 7% con la eliminación de los animales con alteraciones y el tratamiento preventivo en el secaje de todas.

 Foto: Lote en testaje del Ensayo de Mamitis. Hnos. Maza Brosed de Robres (Huesca). 

“Utilización de mezclas con tratamientos para la prevención de procesos entéricos (coccidios y criptosporidios) en corderos de primera edad en comederos (MODELO COMERUM) de alimentación ad libitum en las fases de preparto y periparto de la oveja”. DER-2011-02-50-720207-553

En este ensayo se ha evaluado el tratamiento con decoquinato a través de las pacas  COMERUM, concluyéndose que puede ser tan eficaz como la vía de mezcla complementaria, siempre y cuando los consumos sean los adecuados al suministrarse a libre disposición. La dosificación del tratamiento vía paca debe ajustarse a un consumo de 2 kilos por oveja y día.

Foto: Lotes prueba. Ensayo COMERUM 2011. Joaquín Calvo e Hijos SC. Monegrillo (Zaragoza)

 “Demostración del interés de un mayor aprovechamiento para pastoreo de superficies agrícolas con cultivos destinados para ello tanto en secano como en regadío en las distintas fases de cría de la oveja.” DER-2011-02-50-720208-553

Se han obtenido los siguientes resultados de coste de la ración para cada tipo de cultivo:

Así pues la implantación de la utilización de praderas para pasto, tanto en secano como en regadío permite optimizar el coste de las raciones y  la mano de obra disponible en la explotación.

Diferencias técnicas en prolificidad, peso al nacimiento, crecimientos, rendimiento y calidad de la canal obtenidas en hembras de Raza Rasa Aragonesa portadoras de la variante génica natural: “ALELO RASA OVIARAGON (ROA) frente a hembras no portadoras de los mismos rebaños.” DER-2011-02-50-720209-553. (Realizado porla UPRA-GrupoPastores)

De los resultados obtenidos se puede concluir que no existen diferencias significativas en cuanto a pesos al nacimiento,crecimientos,rendimientos, calidad de la canal y viabilidad de los corderos entre corderos de ovejas portadoras del gen ROA e hijos de no portadoras. Así pues la variante ROA puede ser utilizada con la seguridad de que la descendencia no presenta ningún problema.

Foto: Pesaje de corderos ensayo ROA. Ganadería Hnos Rosales. Alfamen (Zaragoza)

 
 Virginia Larraz, Equipo Veterinario Oviaragón – Grupo Pastores

2019-11-13T11:41:00+00:00

Deja tu comentario