Posted by oviaragon
Las corderas de reposición son el futuro de nuestra ganadería, cada día cuesta más dejar corderas y hay que gestionarla muy bien para rentabilizarlas lo antes posible.
Si aplicamos un coste fijo al dejar una cordera en vez de venderla a matadero; nos daríamos cuenta que el principal variante de lo que realmente nos cuesta una cordera es la cantidad de tiempo que pase hasta que tenga el primer parto.
Actualmente el coste mensual de mantenimiento de cordera solo en alimentación es de 8-10 €; con lo cual una cordera que nos tarde en parir 6 meses más que la compañera nos supone 60 € más de coste.
Con el manejo de la reposición viene muy bien el refrán de “lo barato sale caro”; con la reposición más que vigilar al mínimo los gastos hay que gastar en cosas de calidad para que los animales den todo su potencial; cuidar muchísimo algunos aspectos en estas fechas nos puede ayudar a que los dineros no se nos escapen de manera inocente.
¡ OJO CON LAS CORDERAS !
La edad óptima de primer parto en ovino de carne es de 15-18 meses; es por eso que en función de la raza, la época de nacimiento y la alimentación que reciben, deberemos ir introduciéndolas en el calendario reproductivo que hayamos establecido, ayudándolas con distintas estrategias.
Además hay que puntualizar que si tratamos de cubrir corderas en el mismo lote que las ovejas, los resultados serán peores, pues los machos adultos mostrarán prefe-rencias por las ovejas. Recordar que también debemos dejar machos para reposición, en una proporción de al menos 1/20.
Las corderas de las razas con mayor presencia en Aragón suelen alcanzar la pubertad con 6-8 meses de edad, y pueden perfectamente ser cubiertas con 9-10 meses de vida si cumplimos varios requisitos:
- Su tamaño, debe ser al menos dos tercios del tamaño adulto.
- Buena condición corporal
- Época del año
Las corderas “sufren” la época de anoestro (menor actividad reproductiva entre enero y junio) mucho más que las ovejas. Por eso, el “parón reproductivo” de las corderas es más intenso y de mayor duración que en las adultas.
Lo que siempre recomendamos es intentar cubrir a las corderas de forma natural en su época de actividad reproductiva, de julio a noviembre. Lo que ocurre es que muchas corderas o por falta de desarrollo o por hacerlo en su momento óptimo deben de intentar cubrirse de diciembre a junio; y es donde realmente tenemos problemas.
¡ PREPAREMOS LAS CORDERAS PARA EL INVIERNO !
En muchas ocasiones, las corderas nacidas en enero-abril no han alcanzado un correcto esta-do de desarrollo en el final de otoño, pense-mos que deben llegar al menos con 8-9 meses (por una alimentación incorrecta, por haber padecido períodos de “penuria” en el pas-to,…): el resultado es que no quedan preñadas en la época de julio a noviembre y entran en los meses conflictivos de diciembre- enero y febrero.
La realidad es que muchas no se cubrirán has-ta el mes de julio-agosto del siguiente año; más de 6 meses de diferencia con corderas de la misma edad que preñaron en otoño (debido a esto, muchas corderas nacidas en enero- abril paren por primera vez con dos años de edad!!). Por eso es muy importante el mes de noviembre y diciembre; tenemos medios y herramientas muy contrastados para paliar este problema.
PASOS A SEGUIR
1. Agrupar las corderas no preñadas hasta la fecha; si no hacemos ecografías lo normal es que solo tengamos disponibles a cubrir en los próximos 2 meses los animales naci-dos en enero-abril.
2. Hacer un control muy especial de su condición corporal y programar la alimen-tación. Os recomendamos que contactéis con los servicios técnicos para supervisar los animales y planificar muy bien las ra-ciones. Este es sin duda uno de los pasos más delicados.
3. Tratamientos hormonales. Ayudan mucho y los resultados son muy satisfactorios en cubriciones de enero, febrero y marzo.
La esponja tiene la peculiaridad de tener que desvirgar los animales y genera algo más de incomodidad que su uso en adultas.
La otra opción mucho más sencilla es tratar con implantes de melatonina (42 días antes de echarles los machos); se aplica el implante cuan-do se agrupa y se plani-fica la alimentación de las corderas; si segui-mos las recomendacio-nes funcionan muy bien.
Con este sistema se mejora mucho la fertilidad, el óptimo a conseguir con un manejo estratégico sería el 65-80% de fertilidad , consiguiendo excelentes resultados para par-tos tempranos de verano, agrupando los partos de corderas y evitando que entren a cubrir en primavera, cuando es muy difícil que se preñen.
CONCLUSIONES
- La cordera genera muchos costes y hay que rentabilizarla cuanto antes. La fecha del primer parto es el indicador más claro de cómo lo gestionamos.
- Cubrir siempre la corderas separadas de las ovejas adultas.
- Las corderas se cubren muy mal en primavera (enero-junio): no es raro ver fertilidades del 10-20% y que muchas corderas vayan a parir con más de dos años de edad.
- Evaluar en octubre el estado de las corderas y planificar su racionamiento; es uno de los puntos más delicados.
- Los implantes de melatonina son el tratamiento hormonal más sencillo de manejar, y permiten mejorar los resultados de fertilidad si los usamos adecuadamente.
Servicio Reproplus, Equipo Técnico Veterinario de Ceva y
Deja tu comentario