Posted by oviaragon
2020 ha sido activo en la realización de ensayos y pruebas con semillas, piensos, nuevos dispositivos…y ha sido gracias a que, a pesar de las complicaciones por el covid-19, ¡¡ la vida en la ganadería no ha parado!!
En este artículo os queremos mostrar algunos de los hallazgos más interesantes de las ocho actividades de Transferencia llevadas a cabo en explotaciones de UPRA y Oviaragón a través de los programas de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
Mejora de la sincronización del estro en las primalas de ovino de carne mediante la utilización de dispositivos de desestacionalización CIDR (TRF2020GA0031)
Los CIDR son pequeños dispositivos siliconados, equivalentes a la esponja vaginal, ideales para corderas que se quieran cubrir en primavera, ya que no provocan adherencias ni infecciones. Muy fáciles de poner y quitar van a ser un aliado para mejorar la fertilidad en primera cubrición sin correr ningún riesgo.
Conclusiones:
· 250 corderas de entre 7 y 12 meses de edad cubiertas en abril y mayo de 2020, en dos explotaciones diferentes, a las que se les colocaron los CIDR tuvieron una fertilidad en primer celo de entre un 70 y un 79%.
· Como en cualquier cubrición, el flushing es una ayuda importante y antes del parto no puede haber déficit de alimento. En el caso de corderas que aún están creciendo es requisito cubrirlas con al menos 22-27 kg y en adecuadas condiciones de salud. Para que su celo no pase desapercibido, mejor cubrirlas solas con los machos.
Colocación CIDR
Control de parásitos intestinales en áreas de secano (TRF2020GA0030)
Tras varios años muestreando un número importante de rebaños antes y después de la desparasitación, tenemos la certeza de que hay parásitos sensibles a los desparasitadores pero otros son resistentes.
Para NO fomentar que las poblaciones de parásitos resistentes vayan prosperando frente a las de sensibles, existe un modo de desparasitar nuestros rebaños, poco convencional pero más eficaz.
Conclusiones:
· Cuando el grado de parasitación de un rebaño no es muy elevado, podemos optar por tratar con el producto adecuado, sólo aquellos animales más delgados (CC<3), enfermos y la totalidad de la reposición.
· De este modo, el resto de los animales (no tratados) que con su naturaleza sana podrá compensar el efecto de los parásitos, será el reservorio de una fauna parasitaria sensible a los antihelmínticos que usamos habitualmente.
· A esto le llamamos tratamientos selectivos, los cuales evitarán que sólo queden los parásitos resistentes. Existen varias estrategias para el control parasitario tratando solo un determinado grupo de animales en el momento preciso.
Seguimos mejorando la gama de piensos de corderos, ¿para qué? (TRF2020GA0029)
Para que su rendimiento sea el máximo en nuestros corderos, para mejorar la salud digestiva evitando patologías y reforzando el sistema inmune y para obtener unas canales de calidad en cuanto a engrasamiento, durabilidad, sabor y terneza.
Conclusiones:
· La nueva fórmula testada durante 2020 incluye aceites esenciales, minerales quelantes y prebióticos que le dan al pienso esas propiedades.
· Los piensos ALTA ENERGÍA y ACTIVO PLUS incorporan ya estas modificaciones y son una recomendación para el cebo de los corderos allí donde las condiciones ambientales y de manejo mantienen controlados los gérmenes patógenos.
Las mamitis y el ectima contagioso: ¿cómo afecta y como frenarlo? (TRF2020GA0033)
El programa de control y prevención de mamitis que muchos lleváis a cabo tiene como punto fundamental la revisión de las ubres por palpación y la detección de mamitis subclínica. Esto nos ha permitido establecer una clara relación entre la presencia del virus del ectima contagioso y el incremento de mamitis.
Conclusiones:
· El análisis de factores predisponentes -compra de animales, destete, desvieje…- y medidas adoptadas -limpieza y desinfección, tratamientos minerales, antibióticos y vacunales- en varias explotaciones, revela que la vacunación es el freno más potente frente al virus e indirectamente frente a las mamitis que le deben su origen.
Alternativas forrajeras para uso ganadero (TRF2020GA0034)
Este año ha sido el Teff, una gramínea de origen asiático la que se ha sembrado en regadío entre dos cultivos forrajeros para ser aprovechada durante el verano.
Conclusiones:
· Su alto nivel proteico y apetecibilidad, hacen de ella una elección junto con variedades ya utilizadas como el sorgo forrajero. A diferencia de esta última no contiene principios tóxicos, aunque al ser una semilla más pequeña, tiene unos requerimientos de siembra algo más delicados.
Cartel Teff Praderas
Esperamos poder contar este año 2021 con vosotros: ganaderos, técnicos de Oviaragón y UPRA, investigadores y Gobierno de Aragón, sin los cuales no habría investigación ni avance.
Deja tu comentario