Posted by oviaragon
Tras un buen encalostramiento, una buena lactancia y para terminar con un buen CEBO.
Los corderos nacen monogástricos y se convierten poco a poco en rumiantes:
Los primeros días de vida en los que el cordero es sólo un lactante y hasta que el rumen funciona, depende de un estomago simple llamado abomaso, durante este periodo los alimentos consumidos deben ser sencillos de digerir. La leche llega al abomaso a través de la “gotera esofágica” sin pasar por el rumen y allí es digerida. Es una etapa importante de la que va a depender el futuro crecimiento de nuestros animales.
La leche va a ser el único alimento de los corderos durante los primeros días de vida por lo que debemos garantizar que la ingiera en cantidad y calidad suficientes. La capacidad del abomaso es de unos 200-300 ml y debe vaciarse y llenarse varias veces al día para cubrir todas las necesidades nutricionales.
¿Cuáles son las necesidades de un lactante?
Hasta los primeros 30 días, los lactantes tienen más necesidad de ingerir proteína que energía (P20:E15), a partir de entonces, esta proporción cambia hasta invertirse P15:E20.
Esto quiere decir que estas altas necesidades de proteína durante el primer mes deben ser cubiertas con leche o lactoiniciadores que tengan una mayor proporción de proteína que de grasa (PB>GB) y una correcta relación entre ambas.
¿Cuál es la mejor leche?
La mejor leche que podemos administrar es la de la madre, que tiene en equilibrio todos los nutrientes, pero en caso de escasez o falta, podemos recurrir a la lactancia artificial y buscar la leche que más se parezca a esta leche materna.
Debemos consultar con nuestro veterinario qué leche gastar y cómo utilizarla adecuadamente.
El buen encalostramiento es fundamental para el desarrollo posterior del cordero.
¿Y por qué a veces los corderos lactantes se “empachan” o tienen fuertes diarreas?
Existen varias causas que conducen a una mala lactancia:
· Excesiva concentración de leche en polvo que no se puede digerir a tiempo y provoca el colapso del abomaso (bolo de leche coagulada en el estómago).
· Baja temperatura en la preparación de la leche: por debajo de 50ºC la grasa precipita y no será digerida por el cordero, no se mezcla bien.
· La toma de leche debe ser a 37-38º C
Después del empacho, vienen las diarreas. En temperatura no adecuada, en lugar de absorber nutrientes, el intestino pierde agua. Debemos rehidratar a los corderos con diarrea, para que no mueran a las pocas horas.
Los primeros días en cifras:
ENCALOSTRAMIENTO:
· Ha de producirse durante las 6 primeras horas de vida de los corderos.
· El calostro ingerido supondrá el 10% del peso de cada cordero,
· es decir, unos 300 ml calostro por cordero en 3 tomas
CRECIMIENTO MEDIO DIARIO DEL CORDERO que debemos considerar como óptimo:
· Entre los 0 y los 30 días: 130 gr diarios máximo
· Al destete: 250 gr diarios
· A sacrificio: 300 gr diarios
Si no alcanzamos los 130 gr/diarios en la primera fase del desarrollo, la lactancia, no llegaremos en la siguiente a los 300 gr/día porque no habremos preparado suficientemente bien a nuestros corderos. Eso se traducirá en un mayor consumo de pienso y en la necesidad de más días para alcanzar el mismo peso.
Sin embargo, si una vez encalostrados los corderos, e iniciada la lactancia natural o artificial, facilitamos la iniciación al consumo de pienso estaremos en el camino de conseguir un buen ritmo de crecimiento, óptimo y rentable.
Te contamos como hacerlo en el próximo artículo: Cómo criar un cordero 10. Segunda parte.
Deja tu comentario