Estrategias para mejorar los resultados en ganaderías de ovino II: la calidad de un buen calostro

La cooperativa no para de estudiar estrategias para mejorar los resultados en las ganaderías de ovino

 

ESTRATEGIAS DE MANEJO ALIMENTARIO Y SANITARIO EN LA OVEJA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL ENCALOSTRAMIENTO DE LOS CORDEROS:

Ese mismo año comenzamos otro proyecto encaminado a descubrir los factores que más influyen en el grado de encalostramiento de los corderos.

Para ello, recurrimos a una técnica indirecta que engloba la calidad del calostro y la calidad del proceso de toma del mismo. Cuanto mejores son ambos, mayor es el paso de anticuerpos de la ubre materna al cordero y mayor la cantidad de proteína en la sangre de estos corderos a las 24-48 horas de vida.

 

Oveja con cordero tetando

 

El nivel de proteína en sangre se mide de forma sencilla y directa a través de un refractómetro.

Se llevaron a cabo 33 muestreos en 18 explotaciones con un total de 1.610 muestras de sangre obtenidas.

En cada muestreo se estudiaron también factores como:

· Tipo de alimentación de las ovejas en el último mes de gestación.

· Nivel de control de las mamitis.

· Condición corporal de las madres, edad, número y tipo de parto.

· Plan vacunal…

 

Estos factores se relacionaron con los valores medios de Proteina Sérica (PS) y se vio como los que más afectan a la calidad del encalostramiento son:

· Tipo de parto (simple, doble, triple…) y

· Manejo de prevención y control de mamitis.

 

Partos simples y explotaciones con un Plan de prevención de mamitis implantado, proporcionan mayores niveles de PS lo cual supone una mayor probabilidad de vida para el cordero.

Existe también un efecto ganadería que esconde múltiples detalles que favorecen un buen encalostramiento como son el número de jaulas de parición, la eliminación de ovejas con mamitis, la higiene del encalostramiento…

 

“un Plan de prevención de mamitis implantado supone una mayor probabilidad de vida para el cordero”

 

En general tenemos un correcto nivel de encalostramiento en el ganado ovino de carne con más de un 73 % de los sueros analizados por encima de 5.5 gr PS/100ml suero, lo cual es una buena cifra. A su vez, tenemos un 27% de probabilidad de mejora.

Hay que recordar que cada oveja con mamitis en el rebaño supone 12€ /año de pérdidas por mortalidad y retraso de crecimiento de corderos y otros gastos directos.

 

PROYECTO:

La importancia de un buen encalostramiento se está demostrando dentro del Grupo de Cooperación Estrategias de manejo alimentario y sanitario en la oveja para mejorar la calidad del encalostramiento de los corderos  (GCP2018-0014-00) perteneciente al Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 que tiene como beneficiarios a la cooperativa Oviaragón SCL y a la Sociedad Cooperativa Teruel Ganadera (COTEGA) en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

 

 

2020-12-10T11:54:38+00:00

Deja tu comentario