Agropecuaria Rodellar: «Utilizamos henos propios para el ganado y los complementamos con RUM MEZCLA OC-01»

Estamos en verano y hay que ir preparando ya las semillas que deberemos sembrar en otoño. El compatibilizar agricultura y ganadería es algo que cada vez debemos tener más en cuenta en nuestras explotaciones.

En esta ocasión hablamos con los hermanos Paco y José Mari  Rodellar de la explotación Agropecuaria Rodellar SC sobre la planificación del pastoreo y cultivos, los factores que influyen en una buena recolección, el uso de complementos y sobre la importancia del asesoramiento técnico por parte de nuestros veterinarios.

Agropecuaria Rodellar SC, en Alberuela de Laliena (Huesca), es una ganadería que cuenta con unas 850 ovejas de raza Rasa Aragonesa. Paco y José Mari Rodellar, los dos hermanos que gestionan la explotación (junto con los dos hijos de José Mari, Francisco y Carlos) son ganaderos desde el año 1985 y socios de la cooperativa Oviaragón desde el año 1997. También pertenecen al TA desde el año 2015.

Además del rebaño, también gestionan otros negocios que compaginan con la actividad agrícola y ganadera.

La ganadería cuenta con unas 40 Ha para la alimentación a diente del ganado y otras 30 Ha para henificar.

 

Francisco, uno de los hijos de Jose Mari, junto con el rebaño

 

¿Cómo planificáis el año en cuanto a pastoreo y cultivos para el ganado?

Hacemos un plan de siembra anual. Por un lado preparamos los campos en los que el ganado hará el aprovechamiento a diente, estos se siembran entre finales de agosto y septiembre, sobre todo con Veza-Avena-Ray Grass, pero también ponemos algo de sorgo forrajero. Y por otro lado preparamos los campos que se cortarán para heno a partir de la mitad de mayo. Normalmente los terrenos más cercanos a las naves los sembramos para el aprovechamiento a diente y los más alejados son los que utilizamos para el cereal y el heno.

Para nosotros es importante recoger el heno de mitad de mayo en adelante, con un 15-20% de humedad. Se pierde algo de proteína respecto a cortar en abril, pero es más seguro porque el riesgo de que se moje es menor.

 

¿Qué henos se utilizan normalmente en la explotación?

 Lo que más se hace es Veza-Avena, y algo de alfalfa, aunque depende del año la alfalfa sólo se utiliza en pastoreo con la reposición. De media se suele sacar entre 4.000 y 5.000 kg por Ha de Veza-Avena.

 

¿Qué factores consideráis importantes para recoger un heno de buena calidad?

 Es importante evitar la proliferación de malas hierbas. En esta zona predomina la “espiguilla” o Bromus y para evitarla, por un lado hacemos rotaciones de cultivos (con cereales) que nos permitan tratar el cultivo, y por otro lado hacemos una “falsa siembra” para que germinen las malas hierbas, pasamos la grada rápida y detrás se hace la siembra ya sin malas hierbas.

Además, es importantísimo abonar bien la tierra, como si se tratase de un cereal.  Hacemos un abonado de fondo con un biamónico antes de sembrar, y después un abonado de cobertera.

 

Rebaño de rasas

 

¿Cómo se utiliza el heno con las ovejas?

Actualmente utilizamos la mezcla OC-01 para lactación, preparto y para la reposición, y la combinamos con nuestro heno. Con el heno de Veza-Avena estamos dando ahora 500 gr de mezcla OC-01 para las madres en lactación.

También utilizamos el heno para todo el rebaño en invierno, para estar más libres los fines de semana, calculamos en estos casos un consumo más o menos de 1200 gr por oveja y día. Esto hay que hacerlo con cuidado para que las ovejas no se amontonen, es necesario que se encierren bien hartas y poner un número suficiente de pacas.

 

¿Cómo valoráis el asesoramiento por parte de los veterinarios de la cooperativa, el análisis de henos y la utilización de programas de racionamiento?

El asesoramiento por parte de los técnicos es muy importante porque no todos los años el heno o el ensilado son iguales y es difícil saber si son suficientes para los animales. Las analíticas y el racionamiento te permiten aprovechar las materias primas de la explotación pero a la vez alimentar bien al ganado, sin correr riesgos.  Completando el heno que cada uno tenemos sólo con lo que necesitan las ovejas y así darles una ración más completa.

 

No dudes en consultar con tu veterinario, te recogerá muestras de heno o ensilado y si es necesario te ayudará a decidir la forma más correcta de complementarlo.

2021-07-21T07:31:14+00:00

Deja tu comentario