Posted by oviaragon
Dentro de las acciones necesarias para mejorar las condiciones higiénico sanitarias de las instalaciones donde criamos nuestros animales, en este post vamos a centrarnos en la que debería ser la acción previa a la desinfección: la limpieza.
En la limpieza tenemos que diferenciar dos tipos, y realizarlas por este orden:
- Limpieza seca: Es decir la retirada del estiércol.
- Limpieza húmeda: Que consiste en la aplicación de detergente y el aclarado con agua a presión.
La retirada de estiércol (limpieza seca) es una práctica habitual que se realiza en todas las explotaciones, por lo que vamos a centrarnos en otra practica menos habitual o prácticamente desconocida en nuestro sector, la limpieza húmeda.
¿En qué consiste la “limpieza húmeda”?
Fijaos como nos lavamos las manos; ponemos detergente (o jabón), frotamos para hacer espuma y remover la suciedad y aclaramos con agua. El proceso en una instalación ganadera es igual, aplicamos un detergente en forma de espuma, dejamos actuar para que remueva la suciedad y aclaramos con agua.
En este caso sustituimos frotar por arrastrar la suciedad, previamente removida por la acción del detergente, con agua a presión.
¿Por qué limpiar antes de desinfectar?
Es inherente a la actividad ganadera, la presencia de microorganismos (patógenos o no), en el ambiente donde se crían los animales. Eliminan y diseminan microorganismos en el medio ambiente que los rodea, que pueden dar lugar a procesos clínicos o subclínicos que condicionan la productividad, el rendimiento, la rentabilidad y la calidad de los corderos obtenidos.
Se hace pues necesario, especialmente entre parición y parición, eliminar la mayor cantidad posible de estos microrganismos y proporcionar a los corderos y sus madres el ambiente mas adecuado posible. Especialmente importante en el caso de los agentes mas resistentes en medio ambiente: coccidios, bacterias esporuladas, mycobacterias y virus.
En cualquiera de vuestras instalaciones podríamos hacer recuentos de hasta mil millones de microorganismos por centímetro cuadrado. La limpieza puede eliminar hasta el 90% de los mismos y la desinfección hasta el 7% restante.
La utilización de un desinfectante sin un lavado previo, reduce la eficacia del desinfectante por dos razones:
La materia orgánica neutraliza un buen número de desinfectantes.
La presencia de suciedad, reduce el necesario contacto entre el germen y el desinfectante.
Por eso, una limpieza previa mejora de forma exponencial la efectividad de la desinfección.
¿Qué es necesario para una limpieza húmeda?
En primer lugar necesitamos un detergente, que como para todos los productos que usemos en ganadería, debe tener registro y autorización para uso ganadero. Hay una gran variedad de detergentes disponibles en función del efecto prioritario que busquemos; alcalinos o ácidos, más o menos espumantes, con o sin actividad desinfectante y en varios formatos.
La aplicación de este detergente en forma de espuma podemos hacerla con equipos de alta presión (tipo hidrolimpiadoras, que trabajan a mas de 150 bar) o de baja presión (tipo sulfatadoras o pulverizadoras, que trabajan hasta unos 20-30 bar) y equipamiento adicional (inyectores, pistolas y lanzas espumógenas, compresor de aire…).
Para el aclarado, necesario para arrastrar la suciedad y materia orgánica y eliminar los restos de detergente, es muy conveniente trabajar con agua a presión alta (la que proporciona, por ejemplo, una hidrolimpiadora, de 150 bar hacia arriba).
La utilización del material más adecuado posible permite trabajar de forma mas eficiente, y sin un gasto de agua excesivamente elevado.
En el programa EVO Higiene de Oviaragón, comprendemos un buen numero de acciones y manejos encaminados a la mejora de las condiciones de cría de los corderos. En este artículo os hemos querido acercar a la importancia de la limpieza y el lavado tanto de naves como del utillaje (vallas, jaulas de parición, bebederos, comederas…) que se emplean en la explotación. Dada la variabilidad de las características de las instalaciones como del equipamiento disponible en cada explotación os invitamos a que contactéis con vuestro/a veterinario/asesor y elaboréis un plan especifico y adaptado a vuestra explotación.
La limpieza húmeda forma parte de los protocolos definidos en el Grupo de Coopearación para la Creación de protocolos de higiene y desinfección en ganado de ovino de carne (GCP2016-002 ) y que se incluye dentro de las recomendaciones que se están validando en los proyectos de cooperación Producción de corderos libres de antibióticos (GCP-2017-0006-00) y Estrategias de manejo alimentario y sanitario en la oveja para mejorar la calidad de encalostramiento de los corderos (GCP-2018-001400) pertenecientes al Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.
Deja tu comentario