Posted by oviaragon
En un anterior post insistíamos en que la fertilidad del rebaño dependía de la capacidad de los moruecos para buscar, detectar, cubrir y fertilizar al mayor número posible de ovejas y, por este motivo, Oviaragón desarrolló un “Programa de Testaje de Sementales” como servicio de asesoría profesional para optimizar su eficiencia y mejorar la fertilidad en las explotaciones.
El estado general y el manejo del lote de sementales es fundamental para la fertilidad del rebaño y en esta ocasión detallaremos una serie de puntos básicos, muy fáciles de controlar por parte del ganadero, que nos pueden ayudar a tener un buen lote de machos:
– Edad de los sementales: No se deben mantener en la explotación machos con más de 7 años. A partir de esta edad su fertilidad es irregular y dudosa.
– Alimentación: La condición corporal con la que los machos entran a cubrir es fundamental, ya que se va a producir una pérdida importante de reservas durante la cubrición, y está directamente relacionada con el volumen testicular y la fertilidad. El que los machos reciban una ración equilibrada (energía-proteína) es otro factor muy importante a tener en cuenta, por razones económicas, sanitarias y fisiológicas. Por ejemplo, el exceso de proteína en la dieta es uno de los desencadenantes de las miasis en verano.
– Prevención de miasis: Se debería llevar a cabo un protocolo específico de prevención de miasis para cada explotación, teniendo en cuenta la incidencia, la zona, la época de mayor prevalencia, el tipo de instalaciones, y la alimentación que reciben los sementales.
Glande afectado por miasis
– Número de sementales: Es uno de los parámetros básicos de los que depende la fertilidad del rebaño. Del número de sementales depende en gran medida el que más o menos ovejas salgan en celo, y que esos celos sean cubiertos o no. Las recomendaciones respecto al número de sementales dependerán del estado sanitario de los machos, del sistema reproductivo utilizado, de la edad media del lote de machos y de la utilización de tratamientos hormonales.
– Reposición: Al igual que en el caso de las hembras, es importante introducir reposición de sementales cada año. Es fundamental mantener un correcto equilibrio en el lote de sementales, donde la mayoría deberían estar en lo que llamamos plenitud reproductiva (entre 2 y 5 años) y cada año deberían incorporarse el mismo número de machos que se eliminan.
– Higiene de las instalaciones (limpieza y desinfección), puntos de agua, acceso a parques. En las ganaderías donde se pone en marcha el Programa de Testaje de Sementales, los ganaderos reciben un informe con las recomendaciones más importantes, teniendo en cuenta las características particulares de cada ganadería. Además, una vez que se pone en marcha el programa, se hacen revisiones periódicas para evaluar las medidas correctoras y el estado de los sementales.
El testaje de sementales forma parte de los trabajos para mejorar la fertilidad de los rebaños que se llevan a cabo dentro del Grupo de Cooperación para la eficiencia reproductiva denominado: Mejora de la eficiencia reproductiva en estación desfavorable en ganado de ovino de carne (GCP2016-0030) dentro del Programa de de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 que tiene como beneficiarios a la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) y a la Asociación de Ganaderos de raza Roya Bilbilitana en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
Deja tu comentario