Familia Giménez Arnal: “El motivo principal de tener esos resultados es el buen manejo general del rebaño”

La familia Giménez Arnal de Santa Cilia (Huesca) ha obtenido el premio a la mayor productividad (mayor número de corderos vendidos por oveja en los últimos 3 años) en el marco del XI Premio a la viabilidad de las ganaderías de ovino de la feria virtual de Cedrillas celebrada recientemente con la colaboración de Ceva – Salud Animal y la organización de la Unión de Productores de Raza Rasa Aragonesa (UPRA) y Oviaragón – Grupo Pastores.

 

 

Giménez Arnal son socios de Oviaragón desde 1997 e integrados desde el 2001 en el programa de mejora genética en prolificidad llevado a cabo por UPRA-Grupo Pastores. Su rebaño de 820 cabezas de Rasa Aragonesa ha logrado una productividad media de 2.05 corderos vendidos por oveja y año en los últimos 3 años y, en motivo de este reconocimiento, les entrevistamos:

 

¿Qué ha supuesto para vuestra familia recibir este reconocimiento?

Para nosotros ha supuesto un orgullo y es una satisfacción enorme ver que nuestro trabajo y esmero por hacer las cosas lo mejor que sabemos, nos lleve a tener unos resultados tan buenos que, en el fondo se traducen en un mayor ingreso económico en la explotación. También nos da una inyección de optimismo para seguir trabajando en este sector, que está cada vez más complicado y pasando actualmente por un momento tan delicado.

 

¿Qué factores influyen para tener unas producciones tan buenas?

Creemos que el motivo principal de tener esos resultados es el buen manejo general del rebaño, pero más concretamente el centrarnos en cada parición, que es un momento delicado donde te juegas muchos corderos y muchas cosas. No solo basta con estar allí y recogerlos, hay que estar continuamente vigilando para poder adelantarte a cualquier problema que puedan tener.

Por supuesto, hay que tener un buen rebaño y no solo se basa en una alimentación adecuada, sino que ha de ser genéticamente bueno. Esto es un trabajo que viene de muchos años atrás y que continúa año tras año.

 

¿En qué cosas colaboramos y os ayudamos desde la cooperativa?

Llevamos mucho tiempo trabajando con Oviaragón y UPRA en los programas EVO para eliminación de ovejas improductivas, mantenimiento del buen estado del lote de machos, colocamos implantes para mejorar la fertilidad en primavera y últimamente hemos hecho análisis de los henos recogidos en casa para ajustar y optimizar la alimentación.

Estamos en contacto constantemente con la veterinaria de la cooperativa para mejorar e incidir en todas estas cosas.

Además, estamos dando mucha importancia a la limpieza y desinfección a la hora de afrontar una parición, para que no sea un factor que pueda afectar a los corderos en un momento tan delicado como es el parto y los primeros días de vida.

 

¿Qué le aconsejarías a un ganadero nuevo o a alguien que quiera mejorar sus resultados productivos?

Lo primero que le diría a alguien que se quiere incorporar como nuevo ganadero es que debe tener las ideas muy claras antes de empezar, que este trabajo requiere mucha constancia y sacrificio, y que realmente no lo vea solo como un oficio, sino como una pasión… que disfrute de la ganadería y así disfrutará de su trabajo.

Para alguien que quiera mejorar, lo primero que tiene que hacer es pararse a pensar en las cosas que cree que no está haciendo correctamente. Es importante que hable con los técnicos de la cooperativa para que le asesoren en qué aspectos puede trabajar. Otra cosa que a nosotros nos ha resultado de mucha ayuda es acudir a las jornadas que va organizando la Cooperativa (EAP) donde se pueden aprender muchas cosas e intercambiar experiencias con otros ganaderos.

 

2020-12-16T14:41:28+00:00

Deja tu comentario