UPRA presenta su 27º catálogo de reproductores

El pasado 16 de diciembre tuvo lugar la Presentación del 27º Catálogo de Reproductores de la UPRA – Grupo Pastores. Tal como nos obligan los tiempos, ésta se hizo por videoconferencia con la participación de D. José Andrés Gil Berduque como Inspector de la raza Rasa Aragonesa representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y los técnicos de las entidades colaboradoras en el desarrollo del mismo: Departamento de Mejora Genética del Instituto Nacional de Investigaciones Agroalimentarias (INIA), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España; Departamento de Producción Animal del Centro de Investigación y Trasferencia Agroalimentaria (CITA) y Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (ARAID), ambos del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón; Centro de Trasferencia Agroalimentaria de la Dirección General de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente también del Gobierno de Aragón,;La Masía “El Chantre”, propiedad de la Diputación Provincial de Teruel, y finalmente, técnicos de la propia Unión de Productores de raza Rasa Aragonesa (UPRA)- Grupo Pastores.

Esta 27º edición del catálogo reúne los datos de 582.563 ovejas con genealogía, con más de 2.720.775 partos y 3.770.120 corderos nacidos. 255 machos valorados por 27620 hijas de inseminación paridas en 240 rebaños.

Hoy la población de mejora tiene una prolificidad media de 1,386 corderos por parto y dentro de ella las hijas de inseminación tienen una prolificidad de 1,58 corderos por parto y los animales que son portadores de la variante ROA 1,73 corderos por parto. Desde 2016 mantenemos igualmente una tendencia genética positiva en los machos que tenemos para Inseminación Artificial contando en estos momentos con 15 animales positivos mejorantes ya con una fiabilidad aceptable. En los últimos 10 años (desde 2008 a 2019) la prolificidad en la población que está dentro del programa ha pasado de 1,34 corderos por parto a 1,47 corderos por parto este último año, casi un 10% más lo que, en términos económicos, si utilizamos la Función de Beneficio última (GTE 2019 Escuela Universitaria Politécnica de Huesca y Oviaragón) supone un incremento del Margen Bruto por oveja y año de más de un 40% desde 2008 hasta hoy.

 

Los rebaños de UPRA han mejorado un 10% la prolificidad de los rebaños en los últimos 10 años.

 

2021 se presenta como una año nuevo para seguir implantando la prolificidad poligénica que se adquiere poco a poco, la debida a la implantación de la variante ROA suficientemente conocida y controlada en su implantación, trabajar más con la variante de estacionalidad (Gen de la Desestacionalización de Oviaragón – GDO-)  y el testaje de las nuevas variantes descubiertas de prolificidad: Crivette y ROA 2 por si en un momento determinado pueden ser de utilidad en algún rebaño. También se quiere continuar con la labor realizada año tras año de difundir esta mejora al resto de rebaños de Rasa (mayoritariamente productores de Ternasco de Aragón) a donde se han llevado este último año 240 sementales y 430 hembras selectas. Las Ferias presenciales y /o virtuales son un buen motivo para dar a conocer estos trabajos de mejora al resto de los ganaderos y técnicos de ovino y a la sociedad en general.

Los resultados que se van obteniendo en la mejora lo merecen y en todos los escenarios el trabajo de selección de los rebaños se convierte en una herramienta en manos de los ganaderos donde los técnicos de las asociaciones de mejora les podemos ayudar para conseguir rebaños más eficientes y sostenibles.

2021-01-14T12:18:49+00:00

Deja tu comentario