Gestión de datos en explotaciones ovinas

En los últimos años los animales de reposición de todas las explotaciones de ovino han sido identificados mediante un crotal y un bolo ruminal.

Este bolo de cubierta cerámica contiene un microchip con un número único a nivel mundial para cada animal. Este método de identificación nos permite usar dispositivos electrónicos para realizar la recogida de todos los datos que sea necesario en una explotación de una forma sencilla, ágil y fiable.

El cambio de la recogida de datos manual a la recogida mediante un lector con sistema de almacenamiento de datos reduce drásticamente la cantidad de errores que se producen durante todo el proceso, desde la lectura y anotación del identificador del animal hasta su introducción en la base de datos correspondiente.

El lector SIRA, debido a sus especiales características, ha sido de elección para la recogida de datos y su posterior gestión en las razas autóctonas que gestiona Oviaragón: Rasa Aragonesa (UPRA-Grupo Pastores), Roya Bilbilitana, Cartera y Maellana.

Uno de los principales beneficios de usar un lector para la recogida de datos es el ahorro de tiempo que supone, agilizando la  identificación de las ovejas a las que podemos leer el bolo a corta distancia pero sin necesidad de sujetarla para leer el crotal.

En el lector SIRA los datos recogidos quedan guardados de forma permanente en el lector, pudiendo acceder en cualquier momento para consultarlos. Su utilización es muy sencilla e intuitiva, siendo accesible a todas las personas, incluso las que carecen de conocimientos informáticos.

La particularidad del lector SIRA es su capacidad para transmitir los datos almacenados mediante GPRS, como si fuese un mensaje de móvil, hasta la base de datos del Libro Genealógico a la que pertenece el ganadero.

De esta forma, no es necesario que el ganadero descargue el lector en su propio ordenador, evitando así un paso costoso, en el que puede haber pérdidas de datos y que precisa unos conocimientos básicos de informática.

Al ser tan sencillo el envío de los datos, este se puede hacer diariamente, lo que permita a la asociación mantener la base de datos actualizada en todo momento, y puede entregar al ganadero los informes de su explotación de forma rápida.

En el lector SIRA se pueden recoger diversos tipos de datos de la explotación: partos, abortos, bajas de corderos y ovejas, tratamientos hormonales, adopciones,… pudiéndose añadir todos aquellos que sean necesarios en un determinado momento.

Todas las actualizaciones del lector que se realizan son recibidas por éste mediante GPRS, y se realiza automáticamente tras cada envío, de forma que cada vez que se envíen datos desde el lector, éste cargará las nuevas actualizaciones pendientes.

Existe la posibilidad de cargar en el lector datos individuales de nuestros animales, de forma que al leer el bolo de un animal, el lector nos muestre los datos pertenecientes a dicho animal. Próximamente, los ganaderos pertenecientes a UPRA que tengan lector SIRA, podrán disponer del Valor Genético y el gen Roa cuando lean un animal.

El lector SIRA es una herramienta sencilla, ágil y fiable que mejora la calidad del trabajo en explotación.

Mediante el envío de datos vía GPRS no es necesario el uso de ordenador para transmitir los datos a la asociación.

PRINCIPALES VENTAJAS DEL LECTOR SIRA
– Manejo muy sencillo
– Resistente a impactos y humedad
– Autonomía de la batería para varias semanas
– Gran fiabilidad
– Capacidad para 1 millón de registros
– No hace falta ordenador
– Envío de datos desde cualquier lugar con cobertura móvil
– Permite el envío de datos diario a la asociación
Si quieres leer otros Artículos Técnicos pincha aquí
 

2019-11-13T11:37:59+00:00

Deja tu comentario