Oviaragón participa en dos proyectos europeos que fomentan una producción aún más sostenible

 

Los países de la Unión Europea, a través del desarrollo de proyectos denominados H2020 (Horizonte 2020 y “Horizonte Europa” a partir de la aplicación de la nueva PAC 2021-2027), tratan de resolver los grandes retos de la sociedad moderna (seguridad alimentaria, bienestar animal, protección al medioambiente, reparto del trabajo y la riqueza e igualdad social) a través de una agricultura y ganadería innovadora, productiva y sostenible.  

Desde hace ya unos años, los proyectos europeos han incluido dos puntos importantes en su desarrollo. En primer lugar, contar con organizaciones del sector entre los participantes y beneficiarios con el fin de recoger de primera mano la experiencia de los interesados. Y, en segundo lugar, dar a la divulgación un rol fundamental y de obligado cumplimiento orientado a que los avances conseguidos lleguen a la población europea (consumidores y productores) y no quede exclusivamente en el ámbito de la investigación.

Desde hace una década Oviaragón participa en proyectos europeos aportando información verídica y actualizada de nuestros sistemas de producción, tan diferente a los de otros del norte de Europa. Esto nos da visibilidad, y permite sean comprendidas necesidades particulares de nuestros rebaños. A su vez, nosotros vemos como otras ganaderías sobre todo en Grecia, Italia y sur de Francia tienen retos naturales y sociales similares a los nuestros.

En general podemos decir que el sector de los pequeños rumiantes en el continente europeo tiene más en común de lo que nos pensamos y debe unirse para abarcar desafíos de forma conjunta.

Desde otoño de 2020 trabajamos en dos proyectos diferentes que nos van enseñando hacia dónde podemos evolucionar mejorando la competitividad a la vez que nuestra imagen como sector que contribuye al desarrollo de Europa: LIFE-Green Sheep y TechCare. (Pincha en el nombre de cada proyecto para más información).

2021-07-14T11:08:17+00:00

Un comentario

  1. joaquin 15 julio, 2021 en 9:23 am - Responder

    y yo me pregunto…..como no se puede intentar hacer algun proyecto ..prueba para darle una salida digna a la LANA.Yo ya he derribado un tejado con aislantes sinteticos y es un desastre medooambiental el residuo…Tratar la lana y obligar a la construccion a emplearla… por el bien de todos

Deja tu comentario