NUTREBIEN
Innovación y desarrollo en alimentación para corderos
Proyecto GCP–2019–0012–00
¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable | OVIARAGON S.C.L. |
Finalidad | Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada |
Legitimación | Consentimiento del usuario |
Destinatarios | Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la la política de privacidad. |
Puede consultar la información completa en nuestra la política de privacidad.

En en marco del proyecto Nutrebien y entre 2019 y 2022 se han llevado a cabo una serie de ensayos y actividades encaminadas a mejorar la alimentación de los corderos para los cuales se han marcado los siguientes objetivos.
Objetivo general
Avanzar hacia un modelo de producción de corderos Ternasco de Aragón libre de antibióticos mediante innovaciones en la alimentación de los corderos.
Objetivos parciales
-
- Optimizar la alimentación de los corderos tras el destete para una conseguir una producción libre de antibióticos y coccidiostáticos.
- Mejorar la composición de los piensos corderos Ternasco de Aragón para disminuir la incidencia de acidosis ruminal, mejorar la eficiencia productiva de los corderos y la rentabilidad.
- Compatibilizar las mejoras antes mencionadas con la obtención de una carne de cordero con un perfil lipídico saludable.
- Premisa: sin perder calidad de producto ni incrementar costes.
Desarrollo del proyecto en los cebaderos de Monegrillo y Ejea de los Caballeros

Prueba 1
Se comparó el manejo tradicional con granulado comercial y paja frente al manejo basado en granulado que incorporaba diferentes proporciones de grano de cebada entero.

Prueba 2
Se evaluó el efecto de la utilización de la cascarilla de soja como fuente de fibra en lugar de la tercerilla. En un intento de evitar patologías, se adicionaron también levaduras a modo de prebióticos.

Prueba 3
Con el fin de disminuir el posible efecto negativo de la acidosis ruminal, se analizó el efecto de la adición de bicarbonato y magnesita sobre los índices productivos.

Prueba 4
Se evaluó el efecto del porcentaje de inclusión de un núcleo en el pienso orientado a mejorar el perfil lipídico de la grasa de los corderos.

Catas de carne
A lo largo del proyecto (2019 – 2022) se han realizado series de catas de carne siguiendo los protocolos estandarizados, para detectar diferencias en la calidad organoléptica de la carne de los distintos ensayos.

Conclusiones
Como resultado del proyecto, se ha mejorado la formulación de los piensos de corderos de la cooperativa, que ahora incorporan grano de cebada entero, levaduras y un núcleo al 6% para mejorar la composición de la grasa de la carne. |
---|
ㅤ

Divulgación y aprendizaje
Se lleva a cabo la transferencia de los resultados del proyecto para la puesta en marcha de los nuevos protocolos de manejo nutricional en cebaderos y explotaciones ganaderas.
Artículos que corresponden al proyecto:
Nuestro programa de alimentación de corderos contempla todas las fases, desde el nacimiento hasta el sacrificio de los mismos. Inicialmente y hasta las 3 ó 4 primeras semanas de vida, la leche materna es la fuente principal de sustento. Los preiniciadores o harinas de iniciación son productos elaborados de mayor […]
Os recordamos que el cuidado, manejo y planificación de partos en la explotación es un aspecto fundamental para obtener el mayor número de corderos en época apropiada y, por lo tanto, mayores ingresos por venta de los mismos. Sin embargo es también necesaria una adecuada alimentación y cuidado de los animales desde […]
bajo el título ¿Cómo podemos mejorar la calidad del calostro en las ovejas? se trataron temas como: la importancia de un buen encalostramieto: las cuatro C´s del calostro […]
La cooperativa no para de estudiar estrategias para mejorar los resultados en las ganaderías de ovino ESTRATEGIAS DE MANEJO ALIMENTARIO Y SANITARIO EN LA OVEJA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL ENCALOSTRAMIENTO DE LOS CORDEROS: Ese mismo año comenzamos otro proyecto encaminado a descubrir los factores que más influyen en […]
Tras un buen encalostramiento, una buena lactancia y para terminar con un buen CEBO. Los corderos nacen monogástricos y se convierten poco a poco en rumiantes: Los primeros días de vida en los que el cordero es sólo un lactante y hasta que el rumen funciona, depende de un […]
Tras un buen encalostramiento, una buena lactancia y para terminar con un buen CEBO. En el artículo anterior hablamos de las necesidades de un cordero lactante y cuál era la mejor leche. Ahora, una vez encalostrados e iniciada la lactancia natural o artificial, hablaremos de facilitar la iniciación al consumo […]
Escribimos este artículo porque el encalostramiento es el principio en la vida de los corderos y el fin si no se produce adecuadamente. Porque mejorar este proceso es absolutamente necesario y rentable y porque está en nuestras manos conseguirlo. ¿Qué es el calostro? El calostro ovino es la “primera […]
Ya veníamos hablando en anteriores artículos de la importancia de una adecuada alimentación y cuidado de los animales desde el nacimiento hasta el envío al cebadero y/o sacrifico y, para ello, la cooperativa dispone de la fórmula OVIRUM que se adecua a todas las fases de los corderos. Antonio Maza […]
Durante 2018 – 2020 realizamos un estudio sobre calidad de calostro (medida a través del nivel de proteína en el suero de corderos encalostrados, a las 24 horas de vida) con más de 1.600 corderos de raza Rasa Aragonesa en 19 explotaciones. Este reflejó que, el 75% de éstos se […]
En Oviaragón disponemos de una amplia gama de productos alimenticios para corderos, que cubren todas sus necesidades desde el nacimiento al sacrificio. Favorecemos la transición entre ellos, mejorando los índices de transformación y reduciendo el tiempo que los corderos permanecen en las explotaciones. Saco de Ovirum, pienso para corderos […]
🎥 Jornada técnica de la Feria de Cedrillas 2022
Jornada Técnica en la 130 edición de la Feria de Cedrillas (30/09/2022).
Ponencia “Cambios en los piensos de cebo de corderos para adaptarnos a los nuevos tiempos”. A cargo de Ana I. Galeote Bastida (Veterinaria Co-Responsable Plantas de Alimentación y piensos. Equipo de Oviaragón)
📖 Tríptico y resumen del proyecto
El Equipo Veterinario Oviaragón está a vuestra disposición para ayudaros en esta oportunidad de mejora que se nos abre para el futuro, implantando medidas incluidas en los planes EVO y adaptando el plan de alimentación a vuestra explotación